Energía para aprender
Despertando la curiosidad
La economía circular y su impacto en la vida y el medio ambiente
Autor: Econova
En la
actualidad, el manejo de los residuos es uno de los principales desafíos que enfrenta el mundo para su
sostenibilidad y cuidado del medio ambiente. Sin embargo, la economía circular ha demostrado ser parte de la
solución.
Uno de los ejemplos más destacados es el manejo de residuos es la planta
Waste-to-Energy en Copenhague, Dinamarca. Esta planta utiliza la incineración de residuos para producir energía
térmica y eléctrica, lo que ayuda a reducir el volumen de desechos que van a los vertederos y a generar energía
renovable.
Además, hay otros ejemplos como la planta de biometanización en Lille, Francia, que
convierte los residuos orgánicos en biogás para generar electricidad y calefacción, y el vertedero de Zaldibar
en el País Vasco, España, que experimentaba con la generación de energía a partir del biogás generado por los
residuos.
Estos ejemplos demuestran que la economía circular puede ser una solución efectiva para
abordar el manejo de residuos y la generación de energía renovable, al mismo tiempo. Con un enfoque en la
sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, la economía circular puede ser una herramienta clave para lograr
un futuro más sostenible y resiliente para todos.
Actualmente, en Econova tenemos convocatoria
abierta para aplicar a retos de Economía circular. Si tienes una idea que le aporte a la transformación de
basuras en energía, te invitamos a aplicar al reto “De la basura a la energía”, que busca que la basura de
Mamonal, ubicado en la zona industrial de Cartagena, Colombia, sea una fuente de energía limpia y renovable.
¿Cómo hacerlo? Usa tu ingenio y energía para resolverlo.
Conoce todos los detalles sobre este
reto aquí:
http://www.econova.co/retos-econova
Econova La energía se contagia.
Síguenos en nuestras redes sociales y contágiate de energía: